top of page

Política de Diversidad Cultural

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, por lo tanto se debe buscar la manera de preservarse y valorarse, ya que la diversidad cultural puede ser de gran provecho para cada uno de los individuos.

Colombia por ejemplo es un país rico en cultura, ya que dentro de nuestra nación hay afrocolombianos, raizales, palenqueros, indígenas, campesinos, mestizos y comunidades conformadas por migraciones externas.

 

 

En 1991 la diversidad étnica y cultural fue reconocida por medio de la Constitución Política de Colombia.

ARTICULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.


ARTICULO 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.


ARTICULO 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

​

Dentro de las directrices generales de la política publica en Colombia sobre la diversidad cultural encontramos cuatro puntos principales los cuales son:

 

  1. Reconocimiento y respeto por las diferencias culturales.

  2. Fortalecer y garantizar a la sociedad establecer derechos culturales, colectivos e individuales.

  3. Garantizar bienestar, creatividad social y el desarrollo humano sostenible.

  4. Prevenir y sancionar por medio del estado la discriminación y exclusión social, fomentando de esta manera los derechos culturales, haciendo de Colombia un país incluyente y democrático.

​

​

Las estrategias que se utilizan para la política de diversidad cultural se encuentran:

 

  1. Fortalecer el derecho cultural de diferentes grupos poblacionales.

  2. Promover y fortalecer las diferencias culturales por medio del reconocimiento y respeto de la identidad de cada cultura.

  3. Evaluar los riesgos que puede generar una acción sobre una población de protección especial.

  4. Prevenir la discriminación y exclusión social en este caso evitando los estereotipos culturales.

  5. Proteger la diversidad de expresiones culturales.

  6. Llegar a acuerdos para el sistema Nacional de Culturas por medio del dialogo intercultural.

  7. Fortalecer la capacidad social de los pueblos y comunidades para la apropiación y manejo de nuevas tecnologías de información y comunicación.

  8. Promover y desarrollar espacios para fomentar las relaciones con otros sectores como la educación y la salud.

​

 pueblos indígenas 

Es importante generar una sensibilización a nivel nacional sobre la interculturalidad que existe en Colombia, la importancia de preservarla e incorporarla a lo largo de todos los habitantes del país.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

"El Estado garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas el derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el conocimiento de las mismas según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación que asegure estos derechos."

"En la actualidad, también diversas causas generan y desembocan en riesgos físicos y culturales para los pueblos indígenas. La cada vez mayor integración económica del país ha generado cambios en la vida indígena y no han escapado sus territorios a la acción de los grupos armados al margen de la ley y a la expansión de los cultivos ilícitos." 



Es importante por medio de la política de diversidad cultural generar orientación a la acción publica para fomentar el ejercicio de los derechos culturales de la población indígena, de esta manera contribuimos a su bienestar.

Esto se logra por medio de unos ejes fundamentales como lo son:

 

  1. Participación.

  2. Integración con el territorio y sus recursos.

  3. Reconocimiento y respeto por sus prácticas tradicionales.

  4. Gestión intersectorial.

p1.jpg
diversidad-cultural-1-728.jpg

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page